Categoría: Sin categoría

  • Aprende cómo calcular de manera precisa el valor de tus platos

    Aprende cómo calcular de manera precisa el valor de tus platos

    Incluso con una alta demanda y popularidad, es decir, con aparente éxito, un restaurante, bar o cafetería que carece de un adecuado control de costos y realiza cálculos imprecisos al establecer sus precios, puede poner en peligro todo lo que ha logrado.

    Por lo tanto, simplemente sumar los costos de los ingredientes principales o incrementar ciertos porcentajes calculados sin una base sólida no constituye un método efectivo para determinar los precios de un menú.

    Cuando se trata de preparar una pizza, no solo debemos tener en cuenta la harina, la salsa, el queso y los ingredientes adicionales. También debemos considerar elementos como el horno, los moldes, el gas y otros combustibles, entre otros factores. En consecuencia, establecer el precio de un plato de manera precisa va más allá de una simple suma o cálculo automático.

    Es innegable que los precios deben cubrir los costos y permitir un margen de ganancia, eso es evidente para todos. No obstante, donde solemos cometer errores es en el cálculo de TODOS los costos involucrados, a menudo omitiendo algunos elementos esenciales.

    El proceso de establecer los precios de los platos comienza con la creación de un recetario completo del menú. Una vez que se conozcan las cantidades exactas de cada ingrediente en cada plato, el siguiente paso será elaborar una ficha de costos para cada platillo, es decir, realizar escandallos (también llamados hojas de materia prima o fichas de rendimiento). A veces, será necesario realizarlos para un número significativo de comensales, ya que en ocasiones será imposible pesar muchos de los ingredientes utilizados si se preparan para una o dos personas.

    Por lo tanto, es imprescindible conocer los costos de cada ingrediente que compone cada platillo para multiplicar la cantidad de cada ingrediente por su precio de adquisición.

    En el proceso operativo, también es fundamental mantener un estricto control sobre las cantidades utilizadas en la elaboración de cada receta, es decir, gestionar adecuadamente las porciones.

    En el caso de que un plato pueda ser dividido en raciones para su venta, para determinar el costo por ración, solo será necesario dividir el costo total del plato entre el número de raciones producidas.

    Ten en cuenta las variaciones ¿Qué ocurre si, después de haber establecido los precios, te das cuenta de que existen costos ocultos, que ciertos productos han aumentado de precio o que los productos estacionales varían a lo largo de la temporada? Por supuesto, no puedes cambiar los precios del menú cada vez que esto suceda. Entonces, ¿qué puedes hacer?

    En primer lugar, es conveniente buscar proveedores confiables o establecer acuerdos con ellos para mantener los precios estables y garantizar el suministro de productos a lo largo de la temporada, en la medida de lo posible.

    Si no es posible lograrlo, otra opción sería basarse en el precio promedio de mercado de esos productos en particular.

    Suma todo Las pérdidas también deben ser consideradas en los costos, ya que en muchas ocasiones son inevitables debido a diversas razones.

    Como regla general, se estipula que el costo de la comida debe representar alrededor del 40% del precio final del plato.

    Además de esto, deben tenerse en cuenta los gastos generales del negocio, como el alquiler del local, los salarios de los empleados, servicios públicos como agua, luz, gas, teléfono, entre otros.

    Estos gastos generales deberían representar aproximadamente un 45% del precio final del plato, de modo que la suma de la materia prima y los gastos generales debe ser igual al 85% del precio de nuestro plato. El 15% restante será el margen de beneficio.

    Precio final: piensa más allá del restaurante Hasta ahora, solo hemos considerado los aspectos económicos internos del negocio. Sin embargo, al establecer los precios finales de un menú, también es necesario tener en cuenta los precios de la competencia, la capacidad económica del segmento de clientes al que nos dirigimos, la ubicación de nuestro local, entre otros factores.

    Otra fórmula sencilla que se utiliza con frecuencia para calcular el precio final es:

    (Costo del producto / 0.35) = Precio del menú

    Sin embargo, esta fórmula puede no ser precisa si no se tienen en cuenta todos los factores mencionados anteriormente.

    Congeladora, carnicería, cortadora de cecinas,

  • Cinco Consejos para Iniciar en el Negocio de la Charcutería

    Cinco Consejos para Iniciar en el Negocio de la Charcutería

    Cinco Consejos para Iniciar en el Negocio de la Charcutería

    Una charcutería se especializa en la venta de embutidos y fiambres. En Chile, encontramos una variedad de establecimientos, desde pequeñas tiendas que siguen las tradiciones culinarias hasta grandes bodegones que ofrecen una gama diversa de marcas y tipos, tanto nacionales como importados.

    Por esta razón, muchas personas consideran emprender en este negocio. Pero, ¿cómo puedes iniciar tu propia charcutería?

      • Gestiona los Permisos Sanitarios Necesarios:
        Ingresar al mundo de la alimentación exige cumplir con rigurosos estándares sanitarios. Obtener los permisos correspondientes es esencial. Asegúrate de contar con un local bien ubicado en una zona con alta afluencia de público y con el espacio adecuado.
    • Adquiere el Equipamiento Adecuado:
    • Investiga empresas que ofrezcan equipos esenciales para una charcutería, como Vitrina carnicera, cortadora de cecinas, selladoras al vacío, visicooler, refrigeración etc.. Estos elementos son cruciales, ya que los embutidos requieren una refrigeración constante. Puedes encontrar opciones de compra en sitios web como ventus.cl
    • Capacitación en Manipulación de Alimentos:
      Realiza un curso de manipulación de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. Además, no olvides tramitar otros documentos necesarios, como el permiso sanitario y el registro comercial.
    • Destaca en Originalidad:
      La originalidad es clave para diferenciarte en un mercado donde las charcuterías suelen tener proveedores similares. Busca distribuidores que ofrezcan productos de alta calidad que te permitan destacar entre la competencia y fomentar el éxito de tu negocio.
    • Ofrece Exclusividad y Atención al Cliente:
      Las charcuterías atraen a una clientela frecuente, por lo que mantener un servicio ágil y eficiente puede ser un factor determinante en tu éxito. Haz que tu local sea una opción atractiva para los consumidores, ofreciendo un ambiente exclusivo y una atención personalizada.
    • Invierte en Promoción:
      No subestimes el poder de la promoción. Un negocio próspero depende en gran medida de una campaña de marketing efectiva. Destaca tu charcutería a través de estrategias promocionales que te ayuden a sobresalir en el mercado y atraer a nuevos clientes.

    Las charcuterías son negocios con un mercado constante, ya que muchas personas buscan productos convenientes para preparar sus comidas en casa. La rapidez y comodidad que ofrecen son factores clave para su éxito continuo.

  • Consejos para Iniciar el Servicio de Entrega en tu Restaurante

    Consejos para Iniciar el Servicio de Entrega en tu Restaurante

    Consejos para Iniciar el Servicio de Entrega en tu Restaurante

    Si aún no has establecido la opción de entrega a domicilio para tus pedidos, este es el momento perfecto para implementarla. No solo como una medida temporal, sino como una oportunidad concreta para expandir tu restaurante. Si incorporas el servicio de entrega de manera adecuada, puedes experimentar un notable aumento en tus ventas.

    Los siguientes consejos te guiarán en la estructuración de la entrega en tu establecimiento, asegurando una implementación fluida y sin errores.

    Evalúa tu Cocina y Capacidad de Producción:

    Este paso a menudo se pasa por alto al implementar el servicio a domicilio y la entrega de pedidos. Es fundamental que todo tu personal esté capacitado para entender y seguir el proceso, desde la toma de pedido hasta la entrega, sincronizándolos eficientemente con los pedidos de los comensales en el local. Esto es esencial para mantener un flujo de trabajo fluido.

    Es posible que los restaurantes más pequeños experimenten un volumen inusualmente alto en momentos específicos del día o del año, lo que podría generar cuellos de botella. Antes de ofrecer el servicio de entrega, es esencial que junto con tu equipo evalúes la capacidad de producción de la cocina para atender esta nueva área, considerándola como una extensión del negocio.

    Crea un Menú para Llevar:

    No todos los platillos son aptos para la entrega a domicilio. Sin embargo, incluso en estos casos, se pueden encontrar soluciones creativas para adaptar las opciones. Incluso los platillos más delicados, como sopas y guisos, pueden ser presentados de manera impecable para el cliente.

    Si no estás dispuesto a invertir en empaques y equipo, considera comenzar con un menú selecto exclusivo para llevar. Esto evitará que los platillos más complicados de transportar ralenticen la cocina y hará la experiencia más cómoda para el cliente. Inicialmente, puedes enfocarte en opciones como pizza, hamburguesas, entre otros.

    No descartes incluir bebidas y postres en tu oferta de entrega, como una línea especial de pasteles con el toque distintivo de tu restaurante. Esto no solo incrementará el pedido promedio, sino que también puede resultar en ventas adicionales.

    Es importante también evitar aceptar pedidos especiales que puedan afectar la calidad de la entrega.

    Selecciona Empaques Adecuados:

    La entrega de alimentos requiere soluciones de empaque específicas para mantener la calidad y garantizar una entrega rápida. Invertir en materiales resistentes con control de temperatura es esencial. Actualmente, utilizar empaques reciclables no solo beneficia al medio ambiente, sino que también agrega valor a tu restaurante.

    Considera ofrecer opciones en presentaciones de litro o medio litro, así como paquetes por kilo para atender a familias completas.

    No olvides ver esta extensión de tu negocio como una entidad independiente. Lleva un registro de las ventas y establece promociones dirigidas tanto a nuevos como a clientes recurrentes. Este enfoque permitirá que tu servicio de entrega prospere y contribuya al éxito general de tu restaurante.