Blog

  • Cinco Consejos para Iniciar en el Negocio de la Charcutería

    Cinco Consejos para Iniciar en el Negocio de la Charcutería

    Cinco Consejos para Iniciar en el Negocio de la Charcutería

    Una charcutería se especializa en la venta de embutidos y fiambres. En Chile, encontramos una variedad de establecimientos, desde pequeñas tiendas que siguen las tradiciones culinarias hasta grandes bodegones que ofrecen una gama diversa de marcas y tipos, tanto nacionales como importados.

    Por esta razón, muchas personas consideran emprender en este negocio. Pero, ¿cómo puedes iniciar tu propia charcutería?

      • Gestiona los Permisos Sanitarios Necesarios:
        Ingresar al mundo de la alimentación exige cumplir con rigurosos estándares sanitarios. Obtener los permisos correspondientes es esencial. Asegúrate de contar con un local bien ubicado en una zona con alta afluencia de público y con el espacio adecuado.
    • Adquiere el Equipamiento Adecuado:
    • Investiga empresas que ofrezcan equipos esenciales para una charcutería, como Vitrina carnicera, cortadora de cecinas, selladoras al vacío, visicooler, refrigeración etc.. Estos elementos son cruciales, ya que los embutidos requieren una refrigeración constante. Puedes encontrar opciones de compra en sitios web como ventus.cl
    • Capacitación en Manipulación de Alimentos:
      Realiza un curso de manipulación de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. Además, no olvides tramitar otros documentos necesarios, como el permiso sanitario y el registro comercial.
    • Destaca en Originalidad:
      La originalidad es clave para diferenciarte en un mercado donde las charcuterías suelen tener proveedores similares. Busca distribuidores que ofrezcan productos de alta calidad que te permitan destacar entre la competencia y fomentar el éxito de tu negocio.
    • Ofrece Exclusividad y Atención al Cliente:
      Las charcuterías atraen a una clientela frecuente, por lo que mantener un servicio ágil y eficiente puede ser un factor determinante en tu éxito. Haz que tu local sea una opción atractiva para los consumidores, ofreciendo un ambiente exclusivo y una atención personalizada.
    • Invierte en Promoción:
      No subestimes el poder de la promoción. Un negocio próspero depende en gran medida de una campaña de marketing efectiva. Destaca tu charcutería a través de estrategias promocionales que te ayuden a sobresalir en el mercado y atraer a nuevos clientes.

    Las charcuterías son negocios con un mercado constante, ya que muchas personas buscan productos convenientes para preparar sus comidas en casa. La rapidez y comodidad que ofrecen son factores clave para su éxito continuo.

  • Consejos para Iniciar el Servicio de Entrega en tu Restaurante

    Consejos para Iniciar el Servicio de Entrega en tu Restaurante

    Consejos para Iniciar el Servicio de Entrega en tu Restaurante

    Si aún no has establecido la opción de entrega a domicilio para tus pedidos, este es el momento perfecto para implementarla. No solo como una medida temporal, sino como una oportunidad concreta para expandir tu restaurante. Si incorporas el servicio de entrega de manera adecuada, puedes experimentar un notable aumento en tus ventas.

    Los siguientes consejos te guiarán en la estructuración de la entrega en tu establecimiento, asegurando una implementación fluida y sin errores.

    Evalúa tu Cocina y Capacidad de Producción:

    Este paso a menudo se pasa por alto al implementar el servicio a domicilio y la entrega de pedidos. Es fundamental que todo tu personal esté capacitado para entender y seguir el proceso, desde la toma de pedido hasta la entrega, sincronizándolos eficientemente con los pedidos de los comensales en el local. Esto es esencial para mantener un flujo de trabajo fluido.

    Es posible que los restaurantes más pequeños experimenten un volumen inusualmente alto en momentos específicos del día o del año, lo que podría generar cuellos de botella. Antes de ofrecer el servicio de entrega, es esencial que junto con tu equipo evalúes la capacidad de producción de la cocina para atender esta nueva área, considerándola como una extensión del negocio.

    Crea un Menú para Llevar:

    No todos los platillos son aptos para la entrega a domicilio. Sin embargo, incluso en estos casos, se pueden encontrar soluciones creativas para adaptar las opciones. Incluso los platillos más delicados, como sopas y guisos, pueden ser presentados de manera impecable para el cliente.

    Si no estás dispuesto a invertir en empaques y equipo, considera comenzar con un menú selecto exclusivo para llevar. Esto evitará que los platillos más complicados de transportar ralenticen la cocina y hará la experiencia más cómoda para el cliente. Inicialmente, puedes enfocarte en opciones como pizza, hamburguesas, entre otros.

    No descartes incluir bebidas y postres en tu oferta de entrega, como una línea especial de pasteles con el toque distintivo de tu restaurante. Esto no solo incrementará el pedido promedio, sino que también puede resultar en ventas adicionales.

    Es importante también evitar aceptar pedidos especiales que puedan afectar la calidad de la entrega.

    Selecciona Empaques Adecuados:

    La entrega de alimentos requiere soluciones de empaque específicas para mantener la calidad y garantizar una entrega rápida. Invertir en materiales resistentes con control de temperatura es esencial. Actualmente, utilizar empaques reciclables no solo beneficia al medio ambiente, sino que también agrega valor a tu restaurante.

    Considera ofrecer opciones en presentaciones de litro o medio litro, así como paquetes por kilo para atender a familias completas.

    No olvides ver esta extensión de tu negocio como una entidad independiente. Lleva un registro de las ventas y establece promociones dirigidas tanto a nuevos como a clientes recurrentes. Este enfoque permitirá que tu servicio de entrega prospere y contribuya al éxito general de tu restaurante.

     

  • ¿Tiene relevancia incorporar una balanza en la cocina de tu establecimiento gastronómico?

    ¿Tiene relevancia incorporar una balanza en la cocina de tu establecimiento gastronómico?

    ¿Tiene relevancia incorporar una balanza en la cocina de tu establecimiento gastronómico?

    ¿Has considerado la utilidad de contar con una Balanza digital en tu negocio? Si aún no la tienes, estás a tiempo de aprovechar sus beneficios. Aunque pueda parecer un utensilio secundario en tu cocina, adquirir una balanza digital puede brindarte ventajas significativas, especialmente al ayudarte a ahorrar recursos que antes gastabas inadvertidamente.

    En este momento, queremos explorar más a fondo esta valiosa herramienta, un aliado esencial tanto para chefs como para propietarios de negocios. Te mostraremos todas las ventajas que puedes obtener y las características principales que distinguen a las balanzas digitales de VENTUS. ¡Vamos a comenzar!

    Balanza digital: una herramienta imprescindible para tu cocina muchos subestiman la importancia de tener o adquirir una báscula digital en su establecimiento, pero la realidad es que esta herramienta aporta numerosas ventajas a tu negocio o restaurante.

    Lo más destacado es que te permitirá calcular cantidades precisas al realizar preparaciones como pasteles o platos. De esta manera, evitarás desperdiciar ingredientes innecesariamente.

    Particularmente, resulta de gran utilidad cuando te enfrentas a recetas complejas. Además, no debemos pasar por alto su practicidad, que se vuelve aún más evidente cuando necesitas comprar ingredientes a granel.

    Por tanto, si todavía utilizas una balanza tradicional o no posees una, es el momento oportuno para adquirir una y aprovechar para revitalizar tanto tu cocina como las finanzas de tu restaurante.

    Otra ventaja destacada de contar con una balanza digital es la posibilidad de convertir densidades para medir líquidos con precisión. Deja atrás la calculadora y las confusiones con las unidades de medida.

    Características de una balanza digital 

    Si planeas renovar o comprar una balanza digital, es fundamental que conozcas sus características.
    A continuación, te presentamos todo lo que ofrecen estas herramientas:

    Son sencillas de utilizar y muy fáciles de limpiar. No solo podrás medir sólidos con estas balanzas, sino también líquidos y polvos. Automáticamente descuentan el peso del recipiente, permitiendo una medición precisa. Posibilitan mediciones en diversas unidades como gramos, kilogramos, onzas y libras. Ofrecen una amplia variedad de modelos y precios en el mercado. Como has podido apreciar, contar con una balanza digital en tu negocio va más allá de la innovación tecnológica. Te permite reducir gastos al utilizar ingredientes en las medidas exactas, ni más ni menos, al elaborar tus preparaciones.

    ¿Aún no sabes dónde adquirir tu Balanza digital? No te preocupes, en VENTUS disponemos de las mejores opciones a precios convenientes. No esperes más, visita nuestro catálogo en línea para encontrar la que se ajuste a tus necesidades. Te garantizamos que VENTUS es líder en equipos gastronómicos y nuestros productos cuentan con una garantía de 2 años.

  • Descubre la receta para preparar unas papas crujientes excepcionales en tu establecimiento gastronómico

    Descubre la receta para preparar unas papas crujientes excepcionales en tu establecimiento gastronómico

    Descubre la receta para preparar unas papas crujientes excepcionales en tu establecimiento gastronómico

    1. Si tus intentos de hacer papas fritas crujientes no siempre resultan como esperas, es posible que estés cometiendo algunos errores en el proceso. Aquí te presentamos algunas técnicas para lograr unas papas fritas crujientes en pocos pasos.

    Estas papas son una elección ideal como acompañamiento con diversas salsas o como parte de varios platillos. No obstante, también hay quienes las prefieren solas. ¿Deseas obtener ese crujiente perfecto? A continuación, desvelamos algunos consejos.

    Consejo N.º 1 Uno de los métodos más efectivos para lograr papas crujientes es congelarlas. De hecho, este es un secreto muy utilizado en numerosos restaurantes debido a su practicidad.

    Ingredientes 4 papas de tamaño grande 2 cucharadas de sal (30 g) ½ taza de aceite de oliva (125 mL) 1 bolsa de plástico o papel film 1 sartén grande




    Instrucciones

    Comienza por lavar, pelar y cortar las papas en tiras. Luego, coloca las papas en la bolsa de plástico o en papel film, y congelamos durante al menos 1 hora. Una vez transcurrido ese tiempo, retira las papas del congelador y calienta la sartén con el aceite. Posteriormente, fríe las papas hasta que adquieran un color dorado intenso. Por último, retira las papas de la sartén, déjalas enfriar y agrégales sal al gusto. Ahora puedes disfrutar de unas deliciosas papas fritas crujientes.

    Consejo N.º 2
    El aceite de maní es un ingrediente frecuentemente empleado en diversas cocinas. Sirve para freír, saltear o aportar un toque sutil de nuez a ciertos alimentos. En este caso, resulta ideal, ya que contribuye a obtener la textura crujiente perfecta en las papas.

    Ingredientes

    4 papas de tamaño grande 1 taza de aceite de maní (250 ml) 2 cucharadas de sal (30 g) 1 sartén grande u olla Instrucciones Para lograr unas papas crujientes, empieza por pelarlas, cortarlas en tiras y lavarlas concienzudamente para eliminar el exceso de almidón. Luego, calienta la sartén a fuego medio con el aceite de maní y agrega las papas. Fríelas durante 2 o 3 minutos, luego escúrrelas y deja que se enfríen. Después, colócalas en una bolsa y refrigéralas durante 1 hora. Una vez transcurrido ese tiempo, sácalas del refrigerador y fríelas nuevamente hasta que adquieran un tono dorado completo. Finalmente, agrega sal, mezcla bien, deja enfriar un poco y sírvelas.

    Consejo N.º 3

    Un dato valioso para tener en cuenta es que la harina de trigo o la maicena son ingredientes esenciales para conferir una textura crujiente a los alimentos fritos. Aprovecha sus propiedades al máximo.

    Ingredientes 1 taza de harina de trigo o maicena (120 g) 4 papas de tamaño grande (800 g) 1 taza de aceite de oliva (250 ml) 2 cucharadas de sal (30 g) 1 sartén grande Instrucciones Comienza pelando, cortando y lavando las papas. En esta ocasión, puedes cortarlas en tiras más gruesas, ya que la harina que utilizarás se encargará del resto. Luego, esparce la harina o maicena en un plato y cubre cada tira de papa con esta mezcla.
    A continuación, calienta la sartén con el aceite de oliva y, cuando esté caliente, agrega las papas. Finalmente, fríelas hasta que estén bien doradas, retíralas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para que escurran. Añade la sal y luego sirve.

     

  • Tres estrategias infalibles para gestionar los suministros de tu negocio gastronómico

    Tres estrategias infalibles para gestionar los suministros de tu negocio gastronómico

    Tres estrategias infalibles para gestionar los suministros de tu negocio gastronómico 

    En un escenario de márgenes ajustados y una competencia feroz, los establecimientos gastronómicos necesitan mantener un control riguroso sobre sus costos operativos para mantenerse en el mercado. Un restaurante que busca rentabilidad suele mantener sus gastos en suministros entre el 28 y el 35 por ciento, lo que convierte a la adquisición de alimentos en uno de los mayores desafíos.

    Aquellos restaurantes capaces de optimizar el costo de sus alimentos sin recurrir inmediatamente a medidas superficiales como aumentar los precios del menú o reducir el personal, logran obtener una ventaja competitiva significativa. A continuación, se presentan 10 recomendaciones que te ayudarán a manejar de manera efectiva los costos de suministros alimentarios en tu restaurante sin comprometer la calidad.

    1. Reducción de desperdicios: A pesar de que más de 37 millones de personas luchan contra la hambruna solo en los Estados Unidos, entre el 30 y el 40 por ciento de todos los alimentos producidos se desperdician, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La industria de la restauración también contribuye considerablemente a este problema de desperdicio alimentario.Los restaurantes cuentan con un fuerte incentivo para minimizar esta pérdida: mejorar los costos de suministros de su negocio. Existen enfoques efectivos y sencillos que pueden reducir en gran medida la cantidad de alimentos que terminan en la basura, como un mejor almacenamiento, control de porciones, capacitación del personal y una adquisición más inteligente. En general, reducir el desperdicio alimentario implica llevar a cabo una serie de ajustes pequeños en lugar de un cambio drástico.
    2. Mantén un registro de tu inventario: A menudo, debido a otras responsabilidades y tareas, los propietarios y gerentes de restaurantes no prestan suficiente atención al inventario. No obstante, es imposible conocer la utilización y el desperdicio de alimentos sin llevar un seguimiento constante del inventario y asegurarse de que los niveles de stock se alineen con las proyecciones de ventas.Implementar el método «primero en entrar, primero en salir» (FIFO) resulta beneficioso para asegurar que los alimentos adquiridos se utilicen en el orden en que fueron recibidos. El uso de FIFO ayuda a mantener la frescura de productos perecederos como la mantequilla, la leche, la fruta y el pescado, convirtiéndolo en el método de gestión de inventario más empleado en la industria de la restauración.

    Planifica antes de realizar pedidos Incluso durante días tranquilos en un restaurante concurrido, las situaciones pueden volverse agitadas y exigir decisiones rápidas. Sin embargo, la realización de pedidos no debe ser una de ellas. Solicitar las cantidades adecuadas de los productos correctos en el momento oportuno es fundamental para mantener bajo control los costos de suministros. Por lo tanto, siempre vale la pena detenerse a planificar antes de realizar un pedido.Llevar un registro del inventario garantiza que siempre tendrás la información necesaria para saber qué y cuándo solicitar. Sin embargo, existen más acciones que puedes tomar al momento de hacer un pedido para controlar los costos alimentarios. Comprar en grandes cantidades puede marcar la diferencia, siempre y cuando se cuente con suficiente espacio de almacenamiento. Si tu restaurante depende de suministros extranjeros, considera reducir la cantidad de pedidos grandes para ahorrar en gastos de envío.

  • Ideas para que tu restaurante, cafetería, minimarket, carnicería, heladería, panadería u otro logre mayores ventas en Fiestas Patrias

    Ideas para que tu restaurante, cafetería, minimarket, carnicería, heladería, panadería u otro logre mayores ventas en Fiestas Patrias

    Como emprendedor o emprendedora del rubro gastronómico, se necesita ir creando constantemente estrategias para lograr un crecimiento en ventas y tener buenos resultados al terminar el año.

    Es muy importante diferenciarte de los competidores y garantizar un buen servicio y calidad en los alimentos. Esto, requiere un gran esfuerzo y por eso es clave prestarle mucha atención a las fechas del calendario donde se celebran las festividades más importantes de año en nuestro país, como fiestas patrias, y estar equipados con el mejor equipamiento gastronómico como por ejemplo: visicooler (cooler), conservadora, congeladoras, freezers, máquinas de helado, máquina de café, panini, wafleras, vitrinas, refrigeradores, hornos, batidoras, pesas digitales, procesadores de alimentos, máquinas de hielo, etc.

     En el presente artículo te comentamos algunas ideas que pueden ayudar a tu negocio gastronómico en estas fechas.

     

    1.- Experiencia Integral del Cliente:

    Si cuentas con múltiples canales de contacto, como tiendas físicas, centros de llamadas y plataformas en línea, es crucial asegurarse de que cada uno de estos brinde una experiencia de compra excepcional. Esta estrategia es esencial para mantener una interacción constante con tus clientes. Es por ello que es fundamental actualizar tus canales de venta, tanto en el mundo físico como en el digital. Esto permitirá crear una nueva percepción de tu marca que quedará grabada en la mente de tus clientes. No olvides prestar atención a la distribución de tus productos para evitar sorpresas desagradables. Además, es recomendable demostrar disponibilidad para brindar asesoramiento y orientación a tu clientela, ayudándoles a tomar decisiones informadas que se ajusten a sus necesidades particulares.

     

    2.-Ofertas y Descuentos Atractivos:

    Para atraer tanto a tus clientes actuales como a posibles nuevos consumidores y así superar a la competencia, es crucial ofrecer incentivos atractivos. Por ejemplo, durante festividades como las Fiestas Patrias, podrías diseñar promociones temáticas, creando kits de productos especialmente curados. Además, considera la opción de proporcionar descuentos en los servicios de entrega cuando se alcance un determinado umbral de compra. Esta táctica no solo fortalecerá la relación con los clientes existentes, sino que también atraerá a nuevos compradores y estimulará las ventas en general.

     

    3.- Enfoque en el Marketing Estacional:

    La estrategia de marketing estacional te permitirá aprovechar al máximo las ocasiones especiales del año. Para captar la atención de los consumidores, puedes decorar la fachada de tu tienda física con carteles llamativos relacionados con la temporada, como por ejemplo, destacando tu oferta de café caliente durante el invierno o resaltando la frescura de tus productos de carnicería en verano. En el ámbito digital, considera utilizar el correo electrónico como herramienta de marketing, enviando mensajes a tus clientes para informarles sobre las últimas novedades. Asimismo, explorar campañas publicitarias en línea que se ajusten a tu presupuesto te permitirá aumentar tu presencia en los mercados digitales.

     

    4.- Evaluación de Resultados Rigurosa:

    Una vez que hayas implementado estas estrategias, es esencial medir y analizar los resultados obtenidos. Revisa los informes de ventas para evaluar la eficacia de las tácticas aplicadas y para identificar áreas de mejora de cara a futuras campañas. Este análisis detallado te brindará información valiosa para tomar decisiones informadas sobre si debes continuar con las estrategias actuales o si necesitas ajustarlas. Aprovecha esta oportunidad para optimizar tus enfoques y lograr resultados aún más exitosos.

     

    En resumen, la implementación de estas prácticas te permitirá destacarte en un mercado competitivo, aumentar tu presencia ante los consumidores, atraer nuevos clientes y lograr un rendimiento óptimo en tu negocio. El éxito dependerá de tu capacidad para ejecutar estas estrategias con eficacia. ¡Te deseamos lo mejor!

  • Recetas Navideñas

    Recetas Navideñas

    [vc_row][vc_column][vc_column_text]

    PAN DE PASCUA

    Ingredientes:

    Base para el sabor

    • 100 cc de agua
    • 200 gr de chancaca
    • 100 gr de miel
    • 15 gr de canela en polvo
    • 5 gr de nuez moscada
    • 5 gr de clavo de olor
    • 5 gr de jengibre en polvo

    Para las frutas maceradas:

    • 250 gr de frutas confitadas
    • 200 cc de ron o coñac

    Para la mezcla base

    • 250 gr de mantequilla sin sal
    • Ralladura de naranja o de limón
    • 100 gr de azúcar rubia o blanca
    • 5 huevos enteros
    • 100 cc de leche
    • 30 cc de esencia de vainilla
    • 500 gr de harina sin polvos de hornear
    • 30 gr de polvo de hornear

    Preparación

    1. Disponer la mantequilla y huevos en la batidora planetaria de 7 lts VB-7
    2. Luego incorpora el azúcar las esencias (chancaca, esencias, miel) y seguir batiendo.
    3. Incorporar los ingredientes secos (harina, polvo de hornear) y la leche. Mezclar todo muy bien.
    4. Agregar los frutos confitados, frutos secos y mezclar.
    5. Disponer en moldes para pan de pascua y llevar al horno VHC 4A pre calentado a 170° por 45 minutos.

    Recuerda que el pan de pascua es un clásico que potencia tus ventas en esta temporada. Anímate!

    Cake de chocolate

    • 120 de mantequilla
    • 200 gr de azúcar
    • 60 gr de pasta de avellana
    • 1 cdta de esencia de vainilla o naranja
    • 2 huevos
    • 100 cc de leche o agua tibia
    • 50 g de cacao amargo
    • 200 g de harina
    • 10 polvo de hornear
    • 1 pizca de bicarbonato
    • 1 pizca de sal fina

    Preparación:

    1. Incorporar en el bowl de tu batidora Ventus, la mantequilla pomada, azúcar y pasta de avellana, perfumar con vainilla unir los huevos 1 en 1 y el cacao mezclado con el agua. Si usamos leche se le puede agregar unas gotitas de limón para que se corte.
    2. Tamizar la harina todos los secos y agregar al batido anterior.
    3. Colocar en un molde y rociar con aceite para que la mezcla no se pegue y llevar a horno a 170 por 45 minutos.

    Galletas navideñas

    Ingredientes:

    • 200 gr de azúcar
    • 200 gr de mantequilla
    • 100 cc de leche
    • 500 gr de harina
    • 100 gr de maicena
    • 10 gr de canela en polvo
    • 10 gr de jengibre en polvo
    • 1 pizca de cardamomo
    • Clavo de olor
    • Anís estrellado
    • Nuez moscada
    • 1 cucharadita de bicarbonato

    Paso a paso

    1. Calentar en una olla el azúcar flor, la mantequilla y la leche con la miel
    2. Dejar entibiar, tamizar dos veces la harina con las especias y el bicarbonato y unir los secos a la mezcla de la miel y formar una masa blanda en batidora VBP5 Ventus.
      Poner sobre un papel mantequilla enharinado. Cubrir con otro y estirar la masa con almidón de maíz a un espesor 5 mm y  cortar las formas.
    3. En una lata enmantequillada hornear en horno VENTUS a 160 °C por 8 a 10 minutos dependiendo el espesor de cada masita los bordes se deben dorar levemente.

    GlaSe real

    • 1 clara/ 200 a 250 de azúcar flor/colorante en pasta y unas gotas de jugo de limón. Con este glase se decoran las galletitas a gusto

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]